viernes, 14 de noviembre de 2025
sábado, 8 de noviembre de 2025
SEMANA 38 TALLER DERECUPERACION Y REFUERZO DEL TERCER PERÍODO.
VER TALLER MÁS ABAJO
TEMAS A TRABAJAR EN EL TALLER DE RECUPERACÓN DEL TERCER PERIODO.
1. Conversión de medidas de longitud.
2. Conversión de medidas de superficie.
3. Áreas de cuadriláteros.
4. Multiplicación de polinomios.
5. Cuadrado de la suma de dos cantidades.
6. Productos de la forma (x ± a)(x ± b).
7. Operaciones con números racionales.
8. Propiedades de la potenciación.
9. Cubo de la suma de dos cantidades.
10. Cubo de la diferencia de dos
cantidades.
11. Triángulo de Pascal.
12. Binomio de Newton.
13. Cocientes notables.
14. Mapa mental de Blaise Pascal.
15. Mapa mental de Isaac Newton.
16. Factor común.
17. Diferencia de cuadrados.
18. Diferencia de cubos.
19. Suma de cubos.
20. Tabla de frecuencias.
21. Diagrama de barras.
22. Medidas de tendencia central: media,
mediana y moda, con conclusiones para cada caso.
23. Conclusiones generales sobre el análisis estadístico realizado.
TALLER DE RECUPERACIÓN –MATEMÁTICAS –TERCER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ CELESTINO MUTIS – MEDELLÍN
NOMBRE: ____________________________ GRADO 8° ________ FECHA: _______________
OBJETIVO: Fortalecer las competencias matemáticas del estudiante a través del estudio responsable y el desarrollo completo de actividades correspondientes a los temas fundamentales del tercer periodo académico.
INSTRUCCIONES:
El estudiante debe estudiar todos los temas y sustentar el taller. Si no sustenta correctamente, no aprueba la recuperación.
El valor de la nota es de 3,0, de acuerdo con el Manual de Convivencia de la Institución Educativa José Celestino Mutis.
Debe poner al día y entregar muy organizados los tres cuadernos: Geometría, Estadística y Matemáticas.
Debe realizar todos los talleres faltantes del periodo que está recuperando.
El trabajo debe presentarse en hojas de block, con letra clara y legible, elaborada exclusivamente por el estudiante. No se aceptan trabajos hechos por inteligencia artificial.
Debe saberse las tablas de multiplicar del 1 al 12 y saber dividir por dos cifras, ya que deberá presentar la prueba correspondiente.
Las fracciones se escriben con línea horizontal. Resolver con orden, procedimiento y buena presentación.
1.
Conversión de medidas de longitud. Haga la tabla y procedimiento completo en
cada caso.
a) 5 km =
______ m
b) 320 cm = ______ m
c) 0,45 m = ______ cm
d) 12 500 m
= ______ km
2. Conversión
de medidas de superficie. Haga la tabla y procedimiento completo en cada caso.
a) 3 m² =
______ cm²
b) 4500 cm²
= ______ m²
c) 0,8 ha =
______ m²
d) 25 m² = ______ mm²
3. Áreas de
cuadriláteros. Grafique cada uno, escriba la fórmula para hallar el área y haga
completos los procedimientos.
a)
Rectángulo de 12 cm × 8 cm
b) Cuadrado
de lado 15 cm
c)
Paralelogramo base 20 cm, altura 9 cm
d) Trapecio
bases 10 cm y 18 cm, altura 7 cm
4.
Multiplicación de polinomios (Procedimientos completos).
a) (x + 3) (x
+ 5)
b) (2x – 1)
(x – 4)
c) (3x) (x²
+ 2x – 1)
d) (x –6 )²
5. Cuadrado
de la suma de dos cantidades. (Procedimientos completos).
a) (x + 7 )²
b) (2 + y )²
c) (3x + 5 )²
6.
Productos notables tipo (a – b)(a + b) (Procedimientos completos).
a) (x – 3) (x
+ 3)
b) (5y – 2)
(5y + 2)
c) (4 – m) (4 + m)
7.
Operaciones con números racionales. (Procedimientos completos).
a) 3/4 +
2/3
b) 5/6 -
1/4
c) 3/5 ÷
2/3
d) 7/8 · 4/5
8.
Propiedades de la potenciación. (Procedimientos completos).
a) 3⁴ · 3²
b) 5⁷ ÷ 5³
c) (2³)²
d) 10⁰ + 4¹
9. Cubo de
la suma. (Procedimientos completos).
a) (x + 2)³
b) (3 + y)³
10. Cubo de
la diferencia. (Procedimientos completos).
a) (x – 5)³
b) (2 – y)³
11.
Triángulo de Pascal
- Escribe
las primeras 6 filas.
- Explica
qué representan en (a + b)ⁿ.
12. Binomio
de Newton
a) (x + 1)⁴
b) (2 + y)³
13.
Cocientes notables
a) (x² -
9)/(x - 3)
b) (y² + 6y
+ 9)/(y + 3)
c) (a² -
b²)/(a - b)
14. Mapa
mental de Blaise Pascal (dibujar)
15. Mapa
mental de Isaac Newton (dibujar)
16. Factor
común. (Procedimientos completos).
a) 6x + 12
b) 4a²b –
8ab²
c) 15m³n –
20m²n²
17.
Diferencia de cuadrados. (Procedimientos completos).
a) x² – 49
b) 25y² – 1
c) 9a² –
16b²
18.
Diferencia de cubos. (Procedimientos completos).
a) x³ – 8
b) 27 – a³
c) y³ – 125
19. Suma de
cubos. (Procedimientos completos).
a) x³ + 27
b) 8 + a³
c) 64 + m³
20. Tabla
de frecuencias. Estudiantes que les gusta la lectura en el bachillerato de la
Mutis.
Con los
datos: 5, 7, 7, 9, 10, 5, 7, 11, 10, 5, 9, 12
A. Hacer el Diagrama de barras (dibujar)
B. Hallar
las Medidas de tendencia central
a) Media
b) Mediana
c) Moda
d)
Conclusiones
COMPROMISO DEL ESTUDIANTE:
Me comprometo a estudiar, desarrollar, presentar y sustentar completamente todas las actividades. Entiendo que si no sustento el taller, no apruebo la recuperación.
Firma: ________________________________
-
SEMANA 20 y 21 TALLER 12: Expresiones algebraicas, orden y grado absoluto y relativo de un polinomioBibliografía: https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/%C3%81lgebra%20de%20Baldor.pdf Competencias a desarrollar: Aprender que el l...
-
Números Reales "R" Resultan de la unión de los números racionales con los irracionales. R= { Q + I} Los números reales comp...
-
Bibliografía: https://www.geogebra.org/m/c6gPXezN https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Algebra1ReducirTermSemej.htm http://aprende.col...