domingo, 20 de julio de 2025

SEMANA 23 TALLER 14 : TERMINOS SEMEJANTES , SUMA


CLIC EN EL ENLACE Qué son términos semejantes? 





¿Cuándo los términos de un polinomio son semejantes?
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal, o dicho de otra forma aquellos que tengan las mismas letras y con igual exponente. 


Si un término está compuesto por varias letras y estas son iguales, entonces son términos semejantesEjemplo: 5xy – 4xy = son semejantes porque tienen las mismas letras.

En una expresión algebraica se llaman términos semejantes a todos aquellos términos que tienen igual factor literal ; es decir, a aquellos términos que tienen iguales letras (símbolos literales) e iguales exponentes.
Por ejemplo:

A) 6 a 3 es término semejante con – 2 3 porque ambos tienen el mismo 
factor literal (a )

B) 1/3 y z  es término semejante con y z porque ambos tienen el mismo factor literal (x yz)

C) 0,3 c no es término semejante con a c 2 porque los exponentes no son iguales, están al revés.

Reducir términos semejantes significa sumar o restar los coeficientes numéricos en una expresión algebraica, que tengan el mismo factor literal.
Para desarrollar un ejercicio de este tipo, se suman o restan los coeficientes numéricos y se conserva el factor literal.

¿Cómo hacer una reducción de términos semejantes?
La reducción de términos semejantes se hace aplicando la propiedad asociativa de la adición y la propiedad distributiva del producto. Usando el siguiente procedimiento se puede hacer una reducción de términos:
  • – Primero se agrupan los términos semejantes.
  • – Segundo se suman o restan los coeficientes (los números que a acompañan a las variables) de los términos semejantes, y se aplican las propiedades asociativas, conmutativas o distributivas, según sea el caso.
– Después se escriben los nuevos términos obtenidos, colocando delante de estos el signo que resultó de la operación.
Ejemplo:  Reducir los términos de la siguiente expresión: 10x + 3y + 4x + 5y.
Solución
Primero se ordenan los términos para agrupar los que son semejantes, aplicando la propiedad conmutativa:
10x + 3y + 4x + 5y = 10x + 4x + 3y +5y.

Luego se aplica la propiedad distributiva y se suman los coeficientes que acompañan a las variables para obtener la reducción de los términos:

10x + 4x + 3y +5y

= (10 + 4)x + (3 + 5)y

= 14x + 8y.

Para reducir términos semejantes es importante tomar en cuenta los signos de que tienen los coeficientes que acompañan a la variable. Existen tres casos posibles:

Reducción de términos semejantes con signos iguales

En este caso los coeficientes son sumados y delante del resultado se coloca el signo de los términos. Por lo tanto, si son positivos, los términos resultantes serán positivos; en el caso de que los términos sean negativos, el resultado tendrá el signo (-) acompañado de la variable. Por ejemplo:

a) 22ab2 + 12ab2 = 34 ab2.

b) -18x3 – 9x– 6 = -27x3 – 6.
Reducción de términos semejantes con signos diferentes
En este caso se restan los coeficientes, y delante del resultado se coloca el signo del coeficiente mayor. Por ejemplo:
a) 15x2y – 4x2y + 6x2y – 11x2y
= (15x2y + 6x2y ) + ( – 4x2y – 11x2y)
= 21x2y + (-15x2y)
= 21x2y – 15x2y
= 6x2y.
b) -5a3b + 3 a3b – 4a3b + a3b
= (3 a3b + a3b) + (-5a3b – 4a3b)
= 4a3b – 9a3b
= -5 a3b.
De esa forma, para reducir los términos semejantes que posean signos diferentes se forma un solo término aditivo con todos aquellos que tengan signo positivo (+), se suman los coeficientes y el resultado se acompaña de las variables.
De la misma manera se forma un término sustractivo, con todos aquellos términos que tengan signo negativo (-), se suman los coeficientes y el resultado se acompaña de las variables.
Finalmente se restan las sumas de los dos términos formados, y al resultado se coloca el signo de la mayor.
Ejemplo con decimales.


TALLER N° 14
TEMA: TERMINOS SEMEJANTES , SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS

MIRE LOS VIDEOS ARRIBA ANTES DE RESPONDER.

Punto  uno:


Punto dos: Resuelva términos semejantes



Punto tres: Sume los siguientes polinomios haciendo procedimientos completos.

a) 

b) 





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Semana 32 Taller 23 Conversión de medidas de longitud Taller 24: Medidas de superficie, conversiones.

  ¿Qué es la longitud ? La longitud es una medida de distancia o extensión en una sola dimensión (línea recta). Se utiliza para saber cu...