17 A 21 DE FEBRERO.
FRACCIÓN DE UN NÚMERO
17 A 21 DE FEBRERO.
FRACCIÓN DE UN NÚMERO
VER VIDEO SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE RACIONALES
VER VIDEO SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN, DIVISIÓN, POTENCIACIÓN, RADICACIÓN
FEBRERO 3 AL 7
b. En forma de fracción
c. En forma decimal
a. Enteros: todos los positivos, negativos y el cero.
a. En forma de fracción
Los que se pueden escribir en forma a/b, siendo el numerador a y el denominador b números enteros con b ≠ 0
Ejemplo: -3 = -3/1, los enteros también son racionales
Fracciones equivalentes. Todas las fracciones que valen lo mismo. Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.
Lo son si los productos del numerador de una y el denominador de la otra son iguales, es decir, productos cruzados.
Vamos a ver unos ejemplos:
Comprobemos si 2/5 y 4/10 son equivalentes.
Para ello multiplicamos el numerados de una de las fracciones por el denominador de la otra.
2 x 10 = 20 5 x 4 = 20
Como el resultado es el mismo, podemos decir que 2/5 y 4/10 sí son fracciones equivalentes.
Multiplicando numerador y denominador por el mismo número.
Por ejemplo, partiendo de la fracción 1/3 y multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número, podemos obtener diferentes fracciones equivalentes.
Si multiplicamos por 2: 1 x 2 = 2 3 x 2 = 6
por lo tanto la fracción 2/6 es equivalente a la fracción 1/3
Dividiendo numerador y denominador por un divisor común de ambos.
Por ejemplo, 12/30 podemos dividir el numerador y el denominador entre 2, ya que tanto el numerador como el denominador son pares.
12 : 2 = 6 30 : 2 = 15
por lo tanto 6/15 es una fracción equivalente a 12/30
b. En forma decimal: La forma decimal puede ser de tres formas:
Decimal exacto, cuando la parte decimal tiene un número finito de cifras: 3,27.
Decimal periódico puro, cuando toda la parte decimal se repite indefinidamente: 3,2727272727…
Decimal periódico mixto, cuando no toda la parte decimal se repite: 3,2777777
ENERO 27 AL 31
Siempre | Casi Siempre | Algunas veces | Nunca | |
1. Amplío los conceptos básicos del área, a través de diferentes fuentes y medios, en tiempo extra clase | ||||
2. Empleo saberes adquiridos en la clase para aplicarlos en mi quehacer diario | ||||
3. Evidencio una actitud proactiva y respetuosa frente al desarrollo de las diferentes clases | ||||
4. Cumplo con los compromisos y responsabilidades a nivel académico | ||||
5. Participo activamente en el desarrollo de las diferentes actividades de clase | ||||
6. Asisto a clases y eventos institucionales puntualmente | ||||
7. Tengo capacidad de escucha y respeto por la diferencia | ||||
8. Soy responsable en la realización y entrega puntual de los trabajos |
Los números enteros incluyen todos los números naturales junto con el cero. Empieza desde 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, etc. Pero todos los números naturales no son números enteros.
La única diferencia entre números naturales y enteros es el valor de 0. El número entero incluye 0, mientras que los números naturales no.
El cero (0) no es un número natural sino un número entero. Los números naturales comienzan con 1, 2, 3, 4, 5,… .y así sucesivamente.
Los enteros son los números que son positivos, negativos y cero. Incluye todos los números enteros pero no puede ser una fracción.
17 A 21 DE FEBRERO. FRACCIÓN DE UN NÚMERO La fracción de un número se obtiene al dividir el número entre el denominador y luego multiplicar...