10 l 14 y 17 al 21 DE MARZO
UN POCO DE HISTORIA
Los conceptos de geometría son consecuencia de las actividades prácticas que realizaba el hombre.
Una de estas actividades era la medición de la tierra, de allí el origen etimológico de la palabra geometría: geo, tierra y metrón, medida.
Los egipcios son considerados los primeros geómetras de la historia; ellos se centraron principalmente en el cálculo de áreas y volúmenes.
La geometría se convierte en un sistema deductivo con los griegos, pero es sobre todo el matemático griego Euclides, a quien se le debe las primeras demostraciones rigurosas y organizadas.
Euclides es famoso por su obra titulada “los elementos”, la cual está constituida por 13 libros que se han utilizado como textos de estudio por cerca de 2000 años.
Otros matemáticos que han hecho aportes importantes a la geometría son: PITÁGORAS (580 a. de C.), ARQUÍMEDES (287 a. de C.), RIEMAN (1826-1866). Desde la antigüedad se utilizaron las figuras geométricas, una de ellas es “EL TRIÁNGULO”
Por historia sabemos que el hombre primitivo a las puntas de sus herramientas de caza les daba forma triangular.
Los faraones tuvieron tumbas de forma de pirámide, cuyas caras tenían las formas de un triángulo. Hoy en día, se aplican en diversos campos. Por ejemplo: en la arquitectura, ingeniería, topografía, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS ver video: clic
EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO Y TEOREMA DE PITÁGORAS
Esta relación es conocida como el teorema de Pitágoras.
TALLER 5----TEMA: Teorema de Pitágoras, clases de triángulos.
1. Realizo la siguiente actividad:
a)Dibujo un triángulo rectángulo cuyos catetos sean de tres y cuatro unidades respectivamente, y cuya hipotenusa sea de cinco unidades.
b)Dibujo un cuadrado sobre cada lado del triángulo anterior.
c) Ahora calculo las áreas de los cuadrados dibujados.
d)¿Cuál es la relación entre la suma de las áreas de los cuadrados dibujados en cada cateto y el área del cuadrado dibujado sobre la hipotenusa?
e)Verifico si la relación hallada en el ítem anterior se cumple para otros triángulos rectángulos y para triángulos que no son rectángulos.
f) Escribo una fórmula o expresión matemática que me permita expresar la relación hallada para un triángulo rectángulo, cuyos lados sean a y b, y cuya hipotenusa sea h.
- C) 5cm, 10cm y 6cm D) 8mm, 5mm y 5mm
No hay comentarios:
Publicar un comentario