viernes, 9 de mayo de 2025

Semana 17 Taller 10 Variables estadísticas

 ESTADÍSTICA

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.

La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.


Población: a un conjunto finito o infinito de personas, animales u objetos, que presentan características comunes y del cual estamos estudiando y tratamos de sacar conclusiones.


Una muestra de población: es una representación significativa o representativa de las características de una determinada población. Por lo que suelen estudiarse muestras de población, para evitar realizar trabajos extensos, en cuanto al estudio de toda la población entera. ASÍ:

Población: toda la gente que vive en una ciudad. Muestra de población: grupo de gente que es entrevistado al realizar estadísticas o encuestas, (una muestra representativa de la totalidad o la mayoría de la población). Ejemplos de población y muestra de población: 1.- Población Colombiana en general; muestra: población de mujeres Colombianas menores de 35 años.

2.- Población de libros de una biblioteca; muestra: población de libros en la sección de historia. 3.- Población de niños en edad escolar; muestra: población de niños en primer grado de secundaria. 4.- Población Densidad de estrellas en el universo; muestra: densidad de estrellas en la vía láctea. 5.- Personas hospitalizadas en el año 2022; muestra: personas hospitalizadas por accidente en 2022. 6.- Población de árboles de un bosque; muestra: la población de abedules de una zona delimitada, dentro de ese bosque. 7.- Población de ganado vacuno en una granja; muestra: fracción de vacas que pesan más de 700 kilos. 8.- Población de gatos de una ciudad; muestra: gatos vacunados dentro de la misma ciudad. 9.- Población (productos), construidos en una fábrica; muestra: cierta cantidad de productos tomados aleatoriamente, para revisar su calidad. 10.- Población de conejos en una granja, muestra: cierta cantidad de animales, representativa de los animales aptos para la cría.


VARIABLES ESTADÍSTICAS.


Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores.

Cuando hablamos de variable estadística estamos hablando de una cualidad que, generalmente adopta forma numérica

Por ejemplo, la altura de Juan es de 180 centímetros. La variable estadística es la altura y está medida en centímetros.

TIPOS DE VARIABLES ver video


1. VARIABLE CUANTITATIVA: Son variables que se expresan numéricamente. Se divide en variable continua y variable discreta.

VARIABLE CONTINUA: Toman un valor infinito de valores entre un intervalo de datos. Ejemplos:

A)La masa (2.3 kg, 2.4 kg, 2.5 kg...) o la altura (1.64 m,1.65 m, 1.66 m...), que solamente está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variables.

B) El tiempo que tarda un corredor en completar los 100 metros lisos.
C) Tiempo que gasta un atleta en recorrer los 400 metros planos.
D) El peso de un balón ( se puede medir en gramos, en millonésima de gramos, etc.)

VARIABLE DISCRETA: Toman un valor finito de valores entre un intervalo de datos. O sea los valores que toma esta variable se pueden contar. Ejemplos:

  • Edad 
  • Número de hermanos.
  • Número de helados vendidos. 
  • En un salón de 30 estudiantes, se pregunta a 12 alumnos sobre su edad. 
La Población son: los 30 estudiantes. 
La Muestra son los 12 alumnos que se le preguntan la edad. 
La Variables vendrían siendo la Edad, la cual es una Variable Cuantitativa Discreta.

2. VARIABLE CUALITATIVA: Se refiere a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Se divide en variable ordinal y variable nominal.

A)VARIABLE ORDINAL: Expresa diferentes niveles y si existe un orden. Ejemplo: 

  • Notas de un examen.
  • Se desea realizar un estudio estadístico con algunas personas de la ciudad de Medellín, acerca de lo viable o no del horario del pico y placa para los automóviles.

La Población es el conjunto de estudio más grande, para este caso las personas de la Ciudad de Medellín. 
La Muestra es el conjunto de estudio más pequeño que la población, para este caso algunas personas de la Ciudad de Medellín. 
La Variable es el horario del pico y placa para los automóviles, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa Ordinal.

B) VARIABLE NOMINAL: es la variable que no admite orden. Ejemplo: 
  • El color de ojos puede ser azul, negro, castaño, verde, etc. 
  • Estado civil, puede ser casado, soltero, viudo, divorciado, unión libre.
  • En la Institución Educativa José Celestino Mutis, se llevará a cabo un estudio estadístico con los estudiantes del grado octavo dos , para saber su deporte favorito. 

La Población para este caso son: los estudiantes de la Institución Educativa José Celestino Mutis.
La Muestra son los 6 estudiantes( el 20% del grao octavo) del grado octavo de la Institución Educativa Educativa José Celestino Mutis. 
La Variables vendría siendo el deporte favorito la cual es una Variable Cualitativa Nominal.

OTROS EJEMPLOS DE VARIABLES.

Ejemplo variable cuantitativa

  • las horas que trabaja un empleado a lo largo de la semana
  • El número de kilómetros que realiza un ciclista profesional a lo largo de la temporada.

Ejemplo de variable cuantitativa continua

Las variables continuas son aquellas que toman valores infinitos dentro de un intervalo. 
  • El tiempo que un corredor tarda en recorrer los 100 metros lisos. 
  • El peso de un paquete de espaguetis.

Ejemplo de variable cuantitativa discreta

  • El número de helados vendidos en una heladería. 
  • El número de clases que da un profesor a lo largo del curso lectivo.

Ejemplo de variable cualitativa

  • Los asistentes a un concierto que tienen entradas diferenciadas por la zona en la que se ubiquen como pista, grada o zona VIP sería una variable cualitativa.

Ejemplo de variable cualitativa ordinal

  • El resultado obtenido por los diferentes pilotos en una carrera de coches de Fórmula 1 seria una variable ordinal.
  • La calificación otorgada por los jueces de un campeonato de gimnasia rítmica.

Ejemplo de variable cualitativa nominal

  • El color de ojos de una persona, azules, marrones o verdes es un ejemplo de este tipo de variable. 
  • El estado civil de una persona o su sexo.

TALLER#10   Tema: Tipo de variables. 


 1. Indique si las siguientes variables cualitativas son ordinales o nominales. 

2.- Indique si la variable de cada enunciado es cualitativa o cuantitativa. 
a) Número de departamentos vendidos de un edificio. R 
b) Precipitación en Medellín, año 2022. R: 
c) Marcas de zapatillas preferidas por los jóvenes. R: 
d) Salario obtenido por los trabajadores de la empresa Corona  S.A.
e) Las temperaturas mínimas alcanzadas en el mes de marzo. R:
f) Oficios de los trabajadores de una constructora. R: 
g) Cantidad de goles marcados por su equipo favorito. R: 

3. Indique si las siguientes variables cuantitativas son discretas o continuas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA 18 TALLER 11 TABLA DE FRECUENCIAS

  Ver videos   Tabla de frecuencias:  https://youtu.be/xjTlzH6J8Vo Distribución de frecuencias datos cualitativos:  https://youtu.be/EbZ9bhf...